Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: mujeres protagonistas de sus propias historias
- anteojosvioletas
- 12 jul 2017
- 6 Min. de lectura

Entrevista con las autoras Francesca Cavallo y Elena Favilli.-
De pequeñas nos enseñan que los protagonistas de los grandes eventos generalmente son masculinos y los héroes de los cuentos no son la excepción. Mientras ellos tienen aventuras, salen a recorrer el mundo, ponen a prueba su valentía y desafían al destino… las princesas esperan en la torre. El final feliz de él es alcanzar su sueño, el de ella es casarse.
Cuando se les prohíben ciertos juegos a las niñas porque “son de varón” y se les reprime a los varones expresar sus sentimientos porque “parecen nenas”, los niñxs aprenden que parecerse al otro género está mal e incorporan las primeras reproducciones sexistas de los estereotipos binarios. De esta manera, se genera una tendencia a sobreproteger mucho más a las niñas que a los niños, se refuerzan así las cualidades supuestamente “femeninas”, la fragilidad, que responda de manera dócil y delicada, el valor de sumisión, mantenerse calladas y quietas, que no haga demasiadas preguntas, que no se ensucie demasiado. Se las cría princesas.
¿Qué pasa cuando las niñas no tienen modelos a seguir y aceptan pasivamente esas premisas? En el corto plazo perderán confianza en sí mismas, se frustrarán al no poder alcanzar una meta y se propondrán aspiraciones más bajas.
¿Cómo se las prepara para la vida? ¿Cómo esperamos que tengan éxito? Si no las guiamos en su desarrollo para que salgan a comerse la cancha, las estamos obligando a entrar en una cajita de cristal y a que sus sueños quepan dentro.
Afortunadamente, la industria literaria infantil está dando un giro para desprenderse de estos estereotipos caducos y cada vez hay más oferta con perspectiva de género.
Las italianas Francesca Cavallo y Elena Favilli desarrollaron un libro que está ayudando a las niñas a soñar más grande, apuntar más alto y luchar más duro a través de las historias de vida de 100 mujeres alrededor del mundo, entre las que se encuentran astronautas, chefs, artistas, ingenieras, deportistas y juezas, entre otras. “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” inspira a las pequeñas reflejarse en mujeres que cambiaron el mundo y las empodera a vivir sus propias aventuras. La activista Malala Yousafzai, la científica Marie Curie, la pintora Frida Kahlo, la escritora Virginia Wolf y la tenista Serena Williams son algunas de las historias que podemos encontrar en el libro.
En Milán, Elena se desempeñaba como periodista y Francesca como directora de escena y dramaturga, hasta que en el 2011 decidieron mudarse a California para intentar fundar su propia empresa. Iniciaron así una compañía de medios infantiles llamada Timbuktu Labs y desde entonces desarrollaron aplicaciones para el celular, seis libros impresos y un kit de herramientas que permite a las comunidades marginadas construir y diseñar sus propias áreas de juegos. Actualmente, dos millones de niños provenientes de 20 países distintos utilizan sus productos.
Involucradas de lleno en la producción de contenido infantil, cayeron en la cuenta de que el 95% de los libros y programas de televisión con los que habían crecido carecían de personajes femeninos en posiciones prominentes. Hicieron una investigación y descubrieron que eso no había cambiado demasiado en los últimos 20 años, así que decidieron hacer algo al respecto.
-¿Cómo nació este proyecto?
Estuvimos trabajando en el área de medios de comunicación infantiles por los últimos cinco años y fuimos testigo desde adentro de como los estereotipos de género continúan presentes en los libros para niños de todas las edades. A los padres les ofrecen pequeños recursos para hacerle frente a esto y ellos están especialmente preocupados por la ausencia de modelos femeninos fuertes en los medios infantiles. Es por eso que decidimos crear este libro.
Es importante para las niñas ver roles femeninos, les ayuda a tener más confianza en sí mismas y ponerse mayores metas. Nosotras estamos rondando los treinta años, somos mujeres empresarias y sabemos de primera mano lo difícil que es alcanzar el éxito, ser tenidas en cuenta y que te den una oportunidad. Investigaciones demuestran que para el momento en que las niñas llegan a la escuela primaria, ya tienen menos confianza en sí mismas que los niños. Es por eso que cambiar la narrativa temprano es tan importante.
- El concepto de ser bella y frágil que se les enseña a las niñas y el deber de ser fuerte y agresivo que se les exige a los niños desde la más temprana edad refuerza los estereotipos de género y la apreciación que se tienen unos a otros. Creo que el libro es también para niños ya que para poder combatir la desigualdad entre géneros es necesario mostrarle a los varones roles femeninos con los cuales puedan empatizar, ¿lo ven de esa forma?
Elegimos este título porque creemos que hacer foco en un género no excluye al otro. ¿No sería maravilloso que los niñxs crecieran en un mundo donde los varones no encontraran algo degradante sólo por leer “para chicas” en el título? ¡Además los chicos aman estas historias!
Decirle a los niñxs que hagan o no hagan algo porque “eres una niña” o “eres un niño” es un mensaje pernicioso porque esto coloca expectativas sobre ellos que no tienen nada que ver con lo que realmente sienten acerca de algo. Los obliga a pensar sobre lo que la sociedad espera de ellos como chicos y chicas y esa no es la clase de pensamientos que deberíamos poner en su cabeza.
Ellos no nacen pensando que las niñas son inferiores a los niños. Desde nuestro lugar de adultos les enseñamos a pensar de esa forma cuando, por ejemplo, decidimos que está bien que una niña use una remera azul pero ni siquiera consideraríamos comprar una rosa para un varón. O cuando leemos libros carentes de protagonistas femeninas a nuestras niñas sin siquiera darnos cuenta e inmediatamente nos preocupamos de que un varón pueda sentirse excluido si la protagonista de la historia es una pirata, simplemente por el hecho de que es una mujer.
- ¿Recuerdan algún libro en particular que las haya inspirado en su infancia?
Nos contaron cantidad de historias, mayormente clásicos. Pinocho, Gulliver, Mowgli y los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Sin embargo, nuestras madres y abuelas siempre fueron nuestros más fuertes modelos a seguir. Ambas venimos de familias con mujeres fuertes.
- El libro tiene unas ilustraciones magníficas y ustedes decidieron brindarle el honor de ese trabajo pura y exclusivamente a artistas mujeres. ¿Ven un cambio de paradigma respecto a la apreciación de las artistas femeninas en nuestro tiempo?
El libro cuenta con el trabajo original de 60 artistas mujeres comprometidas por ilustrar historias que reinventen los cuentos de hadas para inspirar a niños y niñas. La decisión de buscar artistas mujeres fue intencional. Nosotras pensamos que es nuestra obligación brindarle espacio al increíble trabajo que las artistas crean día a día en cada rincón del planeta. También queremos ofrecer una enorme variedad de estilos para que cada una pueda emerger desde su propia y única personalidad. Los medios tienden a representar a la mujer de una forma muy limitada y para nosotras era importante exhibir que la feminidad viene en muy variadas formas y que no existe una sola manera de ser mujer y una chica rebelde.
- “Cuentos de buenas noches…” ya se convirtió en bestseller, ¿imaginaron semejante éxito?
Trabajamos durante 8 meses en la campaña, reescribimos el guión 16 veces y construimos una comunidad interesada en el empoderamiento de las niñas en los meses que la guiaron. El libro recaudó más de un millón de dólares con la ayuda de 20.000 patrocinadores provenientes de 71 países. Nuestra meta era reunir 40.000 dólares y la alcanzamos en 30 horas. Y a partir de ahí, con la plataforma Indiegogo’s In Demand superamos el millón de dólares. Estábamos emocionadas al ver que nuestra idea tuvo eco ante tanta gente. Es el libro original más financiado en la historia del crowdfunding. ¡Y está siendo publicado en 30 idiomas este año! Ya está disponible en Brasil, Turquía, Noruega, México e Italia.
- Una de las personalidades que incluyó el libro es Eva Perón, ¿por qué tomaron esa decisión?
Evita tiene una interesante historia de comienzos pobres y trabajo duro para obtener el éxito como actriz, locutora y modelo. Luego asistió a su marido en política y alcanzó su propia popularidad política. Utilizó su posición como primera dama para luchar por el sufragio femenino y mejorar la vida de los pobres. Ella hizo un largo recorrido a pesar de morir muy joven. Y nunca olvidó sus raíces.
- También podemos encontrar la historia de Coy Mathis, la cual es doblemente inspiradora, ya que no sólo visibiliza la situación de los niñxs transgénero sino que empodera a todos los niñxs a cambiar el mundo. (N. de la R. Coy nació en Estados Unidos con sexo masculino pero siempre se sintió una niña y a los 6 años de edad ganó una batalla contra la discriminación cuando la justicia resolvió que tenía derecho a ser tratada como tal a pesar de las imposiciones de su escuela).
Las niñas transgénero son niñas, así que es importante para nosotras incluir una historia como esa. Particularmente, cuando descubrimos la historia de Coy pensamos que era perfecta porque es la historia de una joven niña que explica su proceso en sus propias palabras, esto permite abordar un tema particularmente complejo de una forma muy simple y natural.
- Ahora están anunciando el segundo volumen del libro, que incluye la primera temporada del podcast, ¿qué nos pueden comentar acerca de eso?
El puntapié inicial para el volumen 2 y el podcast se encuentran en https://www.kickstarter.com/projects/timbuktu/kickstarter-gold-good-night-stories-for-rebel-girl?lang=es. Habíamos tenido muchísimas sugerencias de los lectores de “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes volumen 1” así que supimos que era importante contar todavía más historias sobre mujeres. El libro tendrá 100 nuevas historias y el podcast tendrá versiones extendidas de las historias de ambos libros.

Comentarios